sinfo

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes Read More »

Información para equipos de salud

Los equipos de salud son actores centrales en los procesos de atención y promoción de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas usuarias. Su actividad es central para contribuir a que las personas desarrollen autonomía para la toma de decisiones sobre su salud sexual y salud reproductiva de manera libre, consciente e informada.

Se entiende a los equipos de salud en un sentido amplio, es decir, conformados por médicas y médicos, obstétricas, enfermeras y enfermeros, trabajadoras y trabajadores sociales, psicólogas y psicólogos, educadoras y educadores, comunicadoras y comunicadores, personal administrativo y de maestranza, entre otros, que trabajan cotidianamente en hospitales, centros de salud, unidades sanitarias móviles.

Información para equipos de salud Read More »

Derechos sexuales y derechos reproductivos

Derechos sexuales y derechos reproductivos

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son parte de los derechos humanos básicos. Son derechos tan importantes como el derecho a la vida, a la salud y a la libertad, con los que están directamente relacionados.

Derechos sexuales: se refieren a poder decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales, a vivir la sexualidad sin presiones ni violencia, a que se respete la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, a acceder a información sobre cómo cuidarse, y disfrutar del cuerpo y de la intimidad con otras personas. Todas las personas tenemos derecho a disfrutar de una vida sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos ni discriminación.

Derechos reproductivos: todas las personas tenemos derecho a decidir en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y cada cuánto tiempo. También son derechos recibir información sobre los diferentes métodos anticonceptivos y el acceso gratuito al método elegido.

La atención de la salud respetuosa y de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto, así como en situaciones de post aborto, también están contempladas dentro de los derechos reproductivos. Es también un derecho el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)

Marco legal

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos están protegidos por la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y por Leyes Nacionales.

Asimismo, existen resoluciones y recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y de cada jurisdicción que establecen cómo deben actuar los hospitales, centros de salud, obras sociales y prepagas para respetar los derechos de la población.

Todas y todos somos diversas/os. Tenemos los mismos derechos:

  • Disfrutar una vida sexual saludable y placentera, sin presiones ni violencias.
  • Acceder a información y atención, con respeto y confidencialidad.
  • Recibir atención gratuita e integral de la salud sexual y la salud reproductiva.
  • Acceder a la interrupción del embarazo (IVE/ILE)
  • Vivir la identidad de género y la orientación sexual libremente.
  • Elegir si tener o no hijas/os, con quién, cuántas/os y cuándo tenerlas/os.
  • Elegir y recibir métodos anticonceptivos de manera gratuita en hospitales, centros de salud, obras sociales y prepagas.
  • Acceder a tratamientos de reproducción médicamente asistida.
  • Acceder a los tratamientos para modificación corporal de acuerdo a la ley de identidad de género.
LÍNEA SALUD SEXUAL 0 800 222 3444

En todo el país la llamada es confidencial y gratis. Días y horarios de atención: Lunes a viernes de 9 a 21 hs. Sábados, domingos y feriados de 9 a 18 hs.

Derechos sexuales y derechos reproductivos Read More »

Capacitación y puesta a punto de equipos llevada a cabo por personal del Instituto Malbrán.

📌 Capacitación y puesta a punto de equipos llevada a cabo por personal del Instituto Malbrán.
 
Luciana Vásquez (Técnica en Seguridad e Higiene, encargada del los trabajos de certificación) y Leonora Nusblat (Bioquímica), ambas pertenecen a la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica (UOCCB) del Instituto Malbrán
 
Realizaron la certificación de las cabinas de bioseguridad en los laboratorios de “Genética Pediátrica y Bacteriología de nuestro hospital, también colaboraron en la puesta en marcha y calibración de una campana de flujo laminar destinada al preparado de medios de cultivos.
 
La tarea consiste en corroborar y acondicionar la dirección y velocidad flujos de aire dentro de cada cabina con el fin de optimizar el funcionamiento de las mismas logrando llevar al máximo los niveles de bioseguridad del usuario, protegiendo al mismo tiempo el material con el que trabajan nuestros bioquímicos.
 
Además realizaron una jornada de capacitación en buenas prácticas de uso y cuidado del equipo en cuestión.
 
Usando instrumental de alta precisión. Estos equipos realizan el recuento de micro partículas, miden la velocidad del flujo y materializan dicho flujo para poder realizar una inspección visual del mismo.
 

 

Capacitación y puesta a punto de equipos llevada a cabo por personal del Instituto Malbrán. Read More »